Ofrecemos formación profesional adaptada a sus necesidades a través de dos modalidades.
1. Cursos Privados:
En su empresa o domicilio.
Llevamos la capacitación directamente a sus instalaciones. Diseñamos el programa a su medida, por lo que cada curso es tan completo como usted lo necesite, ajustando el contenido a sus objetivos específicos.
2. Cursos Abiertos:
Campaña #unDEAmas
Participe en nuestros cursos programados y apoye una causa vital. Lo recaudado será destinado a comprar un Desfibrilador (DEA) para ser donado a una institución que lo necesite pero no pueda costearlo.
🔵 RCP, DEA, OVA Y SVB-BLS
⏱️ 2,5 horas
✅ Reanimación cardiopulmonar
✅ Desfibrilador externo automático
✅ Obstrucción de vias aéreas
✅ Soporte vital básico
🟢 RCP SOLO CON LAS MANOS
⏱️ 1,5 horas
✅ Reanimación cardiopulmonar sin ventilaciones
🟢 RCP, OVA Y SVB-BLS
⏱️ 3 horas
✅ Reanimación cardiopulmonar
✅ Obstrucción de vias aéreas
✅ Soporte vital básico
🟢 DEA
⏱️ 2,5 horas
✅ Desfibrilador externo automático
🟢 PRIMEROS SOCORROS BÁSICOS
⏱️ 4,5 horas
✅ Introducción a los primeros socorros
✅ Socorrer en una emergencia
✅ Hemorragias
✅ Lesiones en tejido blando
✅ Quemaduras
✅ Emergencias cardiovasculares
✅ Desmayos y escala AVDN
🟢 PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
⏱️ 12,5 horas
✅ Introducción a los primeros socorros
✅ Socorrer en una emergencia
✅ Hemorragias
✅ Lesiones en tejido blando
✅ Quemaduras
✅ Emergencias cardiovasculares
✅ Desmayos y escala AVDN
✅ Shock
✅ Lesiones en columna y cabeza
✅ Lesiones torácicas, abdominales y pélvica
✅ Lesiones óseas, articulares y musculares
✅ Rescate y traslado de víctimas
✅ Clasificación de víctimas en masa
✅ Hipertermia e hipotermia
✅ Picaduras y mordeduras
✅ Emergencias médicas
✅ Intoxicación y envenenamiento
🟢 JOVENES SOCORRISTAS
⏱️ 3 horas
✅ Reanimación cardiopulmonar
✅ Obstrucción de vias aéreas
✅ Desfibrilador externo automático
Capacitación desarrollada para el nivel secundario
No solo enseñamos RCP y primeros socorros, usamos simulaciones para darles herramientas. Al enfrentarse a desafíos realistas, los alumnos desarrollan liderazgo, ganan confianza para actuar bajo presión y asumen una verdadera responsabilidad por su comunidad
🟢 PEQUEÑOS SOCORRISTAS
⏱️ 3 horas
✅ Reanimación cardiopulmonar
✅ Obstrucción de vias aéreas
✅ Desfibrilador externo automático
Capacitación desarrollada para el nivel primario
Mediante juegos y prácticas, aprenden RCP y primeros socorros, ganando la confianza para actuar en una emergencia
🟢 PREVENCIÓN DE INFECCIONES POR VECTORES
⏱️ 1 hora
• El curso (🔵) se dicta bajo protocolos ILCOR, instrucción teórica, prácticas en simuladores, material didáctico y certificado nacional conforme a la Ley 27.159 del sistema de prevención integral de eventos por muerte subita
• Los cursos (🟢) se dictan bajo protocolos AIDER, incluyen instrucción teórica, prácticas en simuladores, examen al finalizar el curso, material didáctico, certificado de participación y credencial por la aprobación del examen del curso, la certificación es internacional
Ante un paro cardíaco, la acción inmediata es vital. Una Zona Cardio Segura (ZCS) es un espacio preparado con el personal y el equipo listos para actuar y salvar una vida, elevando la probabilidad de supervivencia drásticamente.
La certificación ZCS de ACES le proporciona un sistema de respuesta integral y verificado.
Su certificación incluye:
✅ Personal Capacitado: El 95% de su equipo entrenado y certificado en RCP y uso del Desfibrilador (DEA).
✅ Equipamiento Estratégico: Desfibriladores instalados para garantizar el acceso en menos de 4 minutos.
✅ Plan de Acción: Roles de emergencia definidos y un sistema de comunicación garantizado.
✅ Mantenimiento y Validez: Protocolos para asegurar que los equipos estén siempre operativos y un certificado con validez de dos años.
Convierta su institución en un espacio que protege activamente a sus empleados y visitantes.
¿Por qué esta campaña?
Porque, lamentablemente, las emergencias son una realidad. La rapidez con la que se actúa frente a un paro cardíaco es crítica. Un Desfibrilador Externo Automático (D.E.A.) no es un lujo; es una herramienta que puede aumentar drásticamente las posibilidades de supervivencia.
El problema es que muchas instituciones clave en nuestra ciudad, que brindan servicio diario a cientos de personas, no tienen los recursos para adquirir uno. Y es ahí donde entramos todos.
La campaña #unDEAmas tiene un objetivo claro: adquirir un D.E.A. y entregarlo a una institución de nuestra ciudad que lo necesite y no pueda comprarlo.
Para lograr esto, proponemos un método sencillo, pero poderoso: una gran movilización comunitaria.
-Necesitamos 2.500 personas que se sumen.
-Con un aporte de tan solo $1.000 (mil pesos) por persona.
De esta manera, lograremos los fondos necesarios para la compra.
Pero nuestra misión no termina con la compra del equipo. Desde Red Solidaria Mar del Plata garantizamos:
La transparencia total: Todo el dinero se recaudará directamente en una cuenta a nombre de la institución beneficiaria, que será difundida a la comunidad.
La capacitación: Proveeremos la capacitación y certificación gratuita para el personal del lugar, asegurando que el equipo no solo esté disponible, sino que también se sepa usar correctamente en caso de emergencia.
La capacitación y certificación estará a cargo de Instructores de Code 1033
www.code1033.net
Actualmente tenemos dos campañas activas:
·Colegio María Auxiliadora, Bolívar 4783, Mar del Plata
·Escuela de Educación Primaria Nº 62 y Secundaria Nº 82, 9 de Julio 4961, Mar del Plata
Esta no es solo una idea de nuestra organización; es una necesidad de la ciudad, y ha sido reconocida como tal.
Queremos destacar que la campaña ha sido declarada de Interés por el Honorable Consejo Deliberante del Partido de General Pueyrredón (Expediente: 1154-U-2025), lo que subraya su importancia social.




Lo que hay que tener en cuenta es que las primeras horas son fundamentales, ante cualquier sospecha de una persona extraviada hay que empezar a buscar, SI ALGUIEN SE PIERDE HAY QUE HACER UN VERDADERO ESCÁNDALO, es mejor quedar en ridículo porque lo encontraron a media cuadra que esperar y dejar pasar minutos, horas o tal vez días.
Qué hacer?
1 Hacer la denuncia. NO HAY QUE ESPERAR 48 HS. (No hay ninguna ley que diga que hay que esperar un tiempo mínimo). Se tiene que hacer en la comisaría. También llamando al 0 800 555 5065 (Ministerio de Seguridad de la Nación)
Se recomienda consultar a la policía (número local, NO al 911) bomberos, hospitales y servicios de emergencia para descartar accidentes.
2 Pedir que carguen la denuncia al SIFCOP (Sistema Federal de Comunicaciones Policiales) a fin de que se activen las alertas en frontera.
3 Pedir copia de la denuncia, identificación de quien la toma y pedir número y tipo de organismo que va a intervenir, principalmente que fiscalía es la que va a intervenir.
4 Información que hay que aportar: Descripción física de la persona desaparecida (aspecto, edad, tatuajes, aros, cicatrices, la ropa que vestía) y la fecha y lugar en que se la vio por última vez. Llevar la foto más reciente que se tenga de la persona que se busca.
Informar si es la primera vez que se pierde contacto con la persona o ya ha ocurrido anteriormente (solamente para orientar mejor la búsqueda)
Adicciones si las tuviera.
También informar sobre los vínculos cercanos, su rutina, si tiene tarjetas de crédito, si usa tarjetas de transporte y todo aquello que permita hacer un seguimiento de sus posibles movimientos.
5 Hacer un listado de lugares y amigos que frecuenta la persona extraviada y organizar grupos de búsqueda con personas allegadas a él.
Hacer un grupo de WhatsApp para que familiares, amigos, conocidos y gente que interviene en la búsqueda esté informado de la misma ( es muy importante que toda la información que se difunda del grupo a las redes sociales sea chequeada por los familiares )
También es bueno utilizar todas las iniciativas que surjan del grupo de búsqueda como marchas, pegatinas en terminales de transporte y otros lugares de mucha concurrencia de gente.
6 La difusión es importante, usar las redes sociales para difundir una foto reciente y varios números de teléfono, fijos y celulares (hay que tener en cuenta que si no se tienen los medios para chequear la información que se recibe es preferible poner como número de teléfono el 911, para esto es necesario que se haya hecho la denuncia en la policía), e información de la zona donde se extravío y la ropa que llevaba puesta al verlo por última vez, hacerlo desde una sola publicación que sea compartida en el caso de facebook, para cuando sea encontrado poder borrar la publicación y cortar la cadena de búsqueda.
Contactar a ONGs con experiencia en personas perdidas y puedan potenciar la difusión, hacerlo también en los medios de comunicación, todos, canales de televisión, diarios, portales de internet, incluso radios.
Y mientras más rápido se empiece a buscar es mejor, no hay que perder tiempo!
Red Solidaria en Mar del Plata.
+54 9 223 531-1774
redsolidaria.mardelplata@gmail.com
https://www.concejomdp.gov.ar/prensa/gacetillas/gacetilla.php?id=556